Domingo  27 de Abril del 2025
  
RECONSTRUCCION ARGENTINA

Fuerte optimismo en empresarios que vaticinan que 2021 será de crecimiento para la actividad económica

Referentes de los sectores de comercio, industria farmacéutica y sobretodo de la producción de alimentos se mostraron optimistas de cara al próximo año y creen que la economía argentina se reactivará siempre y cuando se acompañe con "alivio en la presión fiscal y se acomoden los precios relativos".






Empresarios de los sectores del comercio, la industria farmacéutica y la producción de alimentos coincidieron en que el año próximo será de crecimiento para la economía argentina, y consideraron que el Gobierno deberá aplicar medidas que alivien la presión fiscal, acomoden los precios relativos y aumenten el financiamiento productivo, para consolidar la esperada recuperación de la actividad.



"Para la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) el 2021 debe centrarse en materia económica en un decidido y contundente incentivo al consumo", indicó a Télam el presidente de la entidad, Fabián Castillo.

Destacó que "la crisis que atravesaron las pymes en 2020 fue la peor de la historia", porque puntualizó que "a la crítica situación en la que quedaron tras la prolongada recesión del periodo 2018-2019, se le sumó la pandemia" de Coronavirus.



"Entendemos que será clave que el sector financiero acompañe el eventual rebote que podamos lograr porque resulta de vital importancia que los bancos hagan también un esfuerzo en la etapa que viene, apoyando al sector productivo, verdadero motor de la economía", sostuvo Castillo.

Destacó que "las herramientas como Ahora 12 deben continuar e incluso ampliarse a más rubros y más cuotas", porque consideró que "es una manera de dar previsibilidad y dinamizar el consumo".

También estimó que "las políticas de alivio fiscal serán determinantes para no ahogar cualquier posibilidad de recuperación incipiente que se produzca", y afirmó que "de igual manera, es necesario contemplar la continuidad de los ATP para los sectores más afectados durante este año".



Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, señaló a esta agencia que "el año que viene continuamos con el plan que trazamos de inversión a principios de 2020, a pesar de la pandemia, de US$ 43 millones en dos años".

"En junio del año próximo abriremos una nueva planta de productos de alta potencia para exportación y para sustituir importaciones", remarcó. A su criterio, en 2021 "habrá mejores posibilidades de comenzar a crecer", y subrayó que "hay datos de la economía que son positivos".

Destacó que "haber cerrado la reestructuración de la deuda pública con los bonistas y ahora estar en las puertas de un nuevo acuerdo con el Fondo va a ser positivo para reabrir el mercado de capitales", apertura que, estimó, "quizás se produzca tímidamente al principio".

Al respecto, remarcó que "es importante para las empresas el arreglo del frente externo", porque indicó que "facilita la financiación en la importación de bienes de capital y de maquinaria".

Figueiras evaluó también que "la tasa de los Estados Unidos -fijada entre 0% y 0,25% anual- también es una ventaja que probablemente pueda favorecer a nuestras materias primas".

En tanto, el presidente de Café Cabrales, Martín Cabrales, sostuvo que "2021 va a ser un año mejor en lo económico", y estimó que "habrá un rebote" en la actividad tras la caída de alrededor de 10% del Producto Bruto Interno (PBI) que se espera para este año.

"Si está la vacuna, será un año mejor a nivel mundial. Hay sectores que se van a reactivar muy rápido", señaló Cabrales a Télam.

El empresario puso de relieve que desde el sector de la producción de alimentos van "a seguir apoyando el programa de Precios Cuidados", y abogó porque "se termine el programa de Precios Máximos".

Por otra parte, pronosticó que "habrá escasez de dólares e inflación alta, arriba del 50%, controles en las importaciones y seguirán también los de precios".

Destacó que "lo más difícil en el sector de la alimentación es el atraso que venimos teniendo en los precios", y aseguró que "hay muchas pymes que venimos perdiendo plata todos los meses". Consideró que "esa brecha, entre el precio que tendríamos que estar y el que estamos, se tiene que achicar".


Lunes, 28 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar