Martes  22 de Abril del 2025
  

ENTERATE EN LA NOTA

COVID: cómo prevenir los contagios dentro del auto

Al momento de viajar con compañía en un auto, la intuición puede guiarnos sobre donde posicionarnos y qué hacer para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19, aunque muchas veces esas acciones no sean tan buenas como creemos.





Para despejar dudas al respecto, un reciente estudio utilizó simulaciones por computadora para rastrear los flujos de aire dentro de un auto con pasajeros, y brindó algunas sugerencias para reducir el riesgo de contagio por enfermedades transmitidas por el aire.

El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Brown, mostró que diferentes combinaciones de ventanas abiertas creaban distintas corrientes de aire dentro del automóvil que podían aumentar o disminuir la exposición a los aerosoles restantes (partículas diminutas que pueden permanecer en el aire durante períodos prolongados de tiempo).

Mediante esta técnica se simulaba vagamente un auto basado en un Toyota Prius, con dos personas dentro, un conductor y un pasajero sentado en el asiento trasero en el lado opuesto al conductor.

Cómo lograr un auto sin coronavirus
Esta posición no fue al azar, los investigadores la eligieron para lograr la mayor distancia física entre ambos, aunque no alcanza los 6 pies recomendados por las autoridades.

Las simulaciones mostraron que la mejor situación se daba cuando se abrían todas las ventanas, ya que se creaban patrones de flujo de aire que reducían drásticamente la concentración de partículas intercambiadas entre el conductor y el pasajero.

"El mejor escenario que encontramos fue tener las cuatro ventanas abiertas, pero incluso tener una o dos abiertas era mucho mejor que tenerlas todas cerradas", dijo Asimanshu Das, estudiante graduado de la Escuela de Ingeniería de Brown y coautor principal de la investigación. Además, el sistema de ventilación no hizo circular el aire tan bien como algunas ventanas abiertas.

Das codirigió la investigación con Varghese Mathai, un ex investigador postdoctoral en Brown que ahora es profesor asistente de física en la Universidad de Massachusetts, Amherst. El estudio se publicó en Science Advances.

El objetivo de este trabajo fue simplemente estudiar cómo los cambios en el flujo de aire dentro de un automóvil pueden empeorar o reducir el riesgo de transmisión de patógenos.

Sin embargo, los autores resaltaron que no hay forma de eliminar el riesgo por completo, y lo mejor es seguir los consejos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., como posponer el viaje y quedarse en casa o utilizar la mascarilla durante todo el trayecto.

Flujos del aire
Abrir las ventanas se mostró beneficioso para reducir el riesgo de contagio ya que aumenta el número de cambios de aire por hora, disminuyendo la concentración de aerosoles.

Los investigadores también señalaron que debido a la forma en que el aire fluye por el exterior del automóvil, la presión cerca de las ventanas traseras tiende a ser más alta que en las delanteras. Por eso, el aire tiende a ingresar a través de las ventanas traseras y salir por las delanteras.

Con todas las ventanas abiertas, esta tendencia crea dos flujos relativamente independientes a cada lado de la cabina.

Dado que los ocupantes en las simulaciones estaban sentados en lados opuestos de la cabina, muy pocas partículas terminan siendo transferidas entre los dos.

En esa situación, el conductor es quien tiene un riesgo ligeramente mayor, ya que el flujo de aire promedio en el automóvil va de atrás hacia adelante, aunque ambos ocupantes experimentan una transferencia de partículas significativamente menor en comparación con cualquier otro escenario.

COVID-19: los seis lugares en donde más se propaga el virus
Los expertos también encontraron que abrir las ventanas que se encuentran al lado de cada ocupante, contrario a lo que indica la intuición, conlleva un mayor riesgo de exposición en comparación con bajar la ventana opuesta a cada ocupante. Aunque es un riesgo menor en comparación a viajar con todas las ventanas cerradas.

"Cuando las ventanas opuestas a los ocupantes están abiertas, se obtiene un flujo que ingresa al automóvil detrás del conductor, atraviesa la cabina detrás del pasajero y luego sale por la ventana delantera del lado del pasajero", dijo Kenny Breuer, profesor de ingeniería en Brown y autor principal de la investigación.

Según el autor, ese patrón ayuda a reducir la contaminación cruzada entre el conductor y el pasajero. Breuer también advirtió que este "es el primer estudio del que tenemos conocimiento que realmente analizó el microclima dentro de un automóvil".

A pesar de los revelador de sus hallazgos, los investigadores señalaron que, aunque se conozcan y ajusten los flujos de aire, esto no puede sustituir el uso de la mascarillas por parte los ocupantes.

Cómo viajar en auto de forma segura
Para reducir el riesgo de contagio durante un viaje en auto, también puedes tener en cuenta estas medidas de seguridad:

Asegurarte de tener desinfectante de manos y en aerosol, y toallitas desinfectantes y de papel.
Intenta viajar con miembros de tu familia o personas con las que convivas, para prevenir el riesgo de contagio con extraños.
Lleva una máscara extra por si pierdes o se daña la que normalmente usas.
Si bajas para comprar algo, recuerda usar guantes, y limpiar el volante y las superficies del auto que más toques.
Ten comida y agua para evitar paradas en tiendas o restaurantes.
Ten en cuenta la situación de COVID-19 del lugar que visitarás.


Jueves, 10 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar