Domingo  27 de Abril del 2025
  
¿CUANTO AUMENTARAN?

Clarín le advirtió a sus abonados sobre un abultado aumento, pero el Gobierno lo desmintió

A contramano la mentira de Clarín a sus abonados, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) negó haber autorizado ajustes de tarifas de telecomunicaciones del 20% y llamó a una reunión a las empresas prestadoras de servicios. Mirá cuál es el esquema de incrementos que planea el Gobierno, muy diferente a lo que pretenden las firmas.





A contramano de la advertencia que Clarín, a través de Cablevisión Fibertel, le hizo a sus abonados, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) negó haber autorizado un aumento del 20% en las tarifas de telefonía celular, cable e internet, y llamó a una reunión a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones.



Según información de fuentes oficiales a NA, autoridades del Ente tienen previsto reunirse con representantes de las principales compañías esta semana para definir los pasos a seguir en materia de tarifas.

Los costos de estos servicios se habían congelado hasta fin de año, en medio de la pandemia de coronavirus. En mayo, el Enacom informó que habían llegado a un acuerdo con las empresas para que no hubiera aumentos hasta el 31 de agosto. Luego, las compañías anunciaron ajustes del 11% para septiembre, pero el presidente Alberto Fernández anunció que congelaba hasta el 31 de diciembre las tarifas de telefonía celular y fija, los servicios de acceso a Internet y a TV paga, además de declararlos servicios públicos esenciales. "De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas", argumentó.

El Gobierno no sólo no permitiría un aumento del 20% a partir de enero, sino que la suba será en cuotas e inferior a ese porcentaje. La idea del Poder Ejecutivo es que el incremento sea un ajuste mensual del 5% en enero, otro del 5% en febrero y una última suba -al menos por ahora- del 5% en marzo. Eso sinigficaría poco más de un 15% total.



En un plan mensual de $3.400, un ajuste del 5% equivale a $170; al mes siguiente, el 5% es $178,50; y al siguiente, el 5% es $187,43; por ello, si se decidiera un alza acumulativa el incremento real sería del 15,8% al finalizar los tres meses.

No obstante, los porcentajes de incremento aún no fueron confirmados y las autoridades del Enacom prevén debatir los costos con las compañías que brindan los servicios de cable, internet y telefonía.



En la noche del martes, las empresas que brindan servicios de Internet, cable y telefonía comenzaron a comunicar a sus clientes que definieron aumentar 20% las tarifas a partir de enero próximo.

Los costos de estos servicios se habían congelado hasta fin de año, en medio de la pandemia de coronavirus; ahora, las empresas salieron a comunicar el ajuste afirmando que contaban con un primer visto bueno del Gobierno.

"Con el fin de poder mantener la calidad de los servicios y en virtud de que la última actualización de precios fue realizada en el marzo de este año, informamos que el 1 de enero de 2021 modificaremos los mismos hasta un 20%", informó en la factura de diciembre la empresa Cablevisión Fibertel a sus clientes.


Jueves, 3 de diciembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar