Martes  22 de Abril del 2025
  

SALUD

¿Qué mascarillas protegen mejor del contagio al coronavirus?

En un comienzo de la pandemia hubo un gran debate sobre qué tan efectivo era el uso de la mascarilla. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que su uso no era importante, luego corrigió y dijo que sí lo era, como también lo aseguraron numerosos expertos en el mundo.



Actualmente, hay casi consenso sobre la importancia del uso del barbijo acompañado del distanciamiento social. Su uso en muchas partes del mundo es obligatorio y no tenerlo en lugares público puede acarrear sanciones.

Muchos de los contagios de coronavirus provienen de personas que son asintomáticas y que no saben que están infectadas, por esta razón las autoridades de salud hacen énfasis en la importancia en el uso de la mascarilla. Y si más personas la utilizan, el riesgo de esparcir el virus es muchísimo menor. Así lo demuestran los estudios que se han hecho al respecto, informó The Wall Street Journal.

No obstante, al inicio de la pandemia, cuando reinaba el pánico y gran parte del mundo estaba confinado en casa, se le pedía a la población no abaratarse de mascarillas porque era un bien escaso para el personal del salud. Luego se incentivó a las personas a que fabricaran su propias máscaras y, también, se empezaron a vender barbijos que servían para cubrir el rostro pero que no protegían igual a los quirúrgicos.


Pero ya parte de la situación mundial cambió en cuanto a que las cadenas de suministros se expandieron, los gobiernos están mejor preparados y el personal de salud no sufre la escasez que padeció al comienzo de la pandemia. Por esta razón, las autoridades sanitarias deberían re considerar sus recomendaciones sobre qué mascarillas son más efectivas para evitar la expansión de contagios y cuáles no.

Por ejemplo, un barbijo de algodón protege mucho menos que uno quirúrgico. Sin embargo, si la única opción con la que cuenta la persona es con uno de tela, lo mejor es que tenga muchas capas. También están los que son de algodón y poliéster, éstos protegen mejor. En cuanto efectividad, los de tela tiene un 30% de efectividad mientras que una bufanda solo un 10%.

De acuerdo con el diario estadounidense, las mascarillas quirúrgicas tiene un 60% de efectividad para evitar contagios. También están las que utilizan para construcción que protegen del polvo o de olores fuertes, éstas, aunque parezcan como las que utilizan los médicos y enfermeras, tampoco brindan una buena protección para evitar la expansión del COVID-19.

Las mejores que ofrece el mercado en EEUU son las N95 que pueden filtrar en un 95% partículas infecciosas. Sus equivalentes en otra parte del mundo son las KN95, que se fabrican en China, o las FFP2, que vienen de Europa. En Estados Unidos estas dos últimas fueron autorizadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos para su uso.

Las autoridades en EEUU crearon una base de datos donde el público puede chequear el tipo de mascarilla que tiene. Por otra parte, advierten que muchas de las que son promocionadas en el mercado como N95 pueden ser falsas. Lo importante, según recomiendan los expertos, es tener un par de mascarillas N95 y utilizarlas cuando se sabe que se puede estar expuesto al contagio como cuando se visita un supermercado o se viaja en transporte público.


Martes, 24 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar