Domingo  27 de Abril del 2025
  
EL OFICIALISMO QUIERE LLEVAR EL PROYECTO AL RECINTO ANTES DE FIN DE MES

El Senado tratará la semana próxima el Aporte Extraordinario

Ahora le toca al Senado. La Cámara alta avanzará la semana que viene con el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas en la comisión de Presupuesto, con la mira puesta en sancionar la ley durante los primeros días de diciembre. En este contexto, el Congreso seguirá trabajando durante el verano con los temas principales de la agenda del Gobierno.





El próximo martes 24 la comisión de Presupuesto y Hacienda comenzará el tratamiento del proyecto que busca recaudar más de 300 mil millones de pesos para paliar los costos de la crisis generada por la pandemia, según señalaron fuentes del oficialismo en la Cámara alta. La comisión que preside el cordobés Carlos Caserio no se tomará demasiado tiempo para firmar el despacho. Si bien indican que "no será un tratamiento exprés", pretenden dictaminar a los pocos días para llevar el tema al recinto el primer jueves de diciembre.


El Frente de Todos cuenta con 41 de las 72 bancas de la Cámara alta, es decir que no necesita del apoyo opositor para avanzar con su agenda, a diferencia de lo que sucede en la Cámara baja. De este modo, antes de fin de año, la AFIP ya estaría en condiciones de recaudar este aporte por única vez de las diez mil personas más ricas del país.

Sin embargo, la holgada mayoría oficialista en el Senado no exime las presiones externas que se puedan recibir para frenar el tratamiento del proyecto. La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió que se "incorpore una visión productivista" al proyecto y enfatizó en su rechazo. "La redacción del proyecto en cuestión profundizará aquellos problemas que impiden emprender el camino de la recuperación sostenida. Más que gravar los recursos que se destinan a la inversión, Argentina necesita potenciarlos desde una mirada integral y de largo plazo", dice el comunicado de la organización que lidera Miguel Acevedo.

En la maratónica sesión del martes pasado en Diputados hubo espacio para acusaciones infundadas, amenazas y argumentos descabellados. "El impuesto a la riqueza tiene tras de si, financiar la reforma judicial", dijo el radical Alvaro De Lamadrid. Lo cierto es que en ningún artículo el Aporte Extraordinario hace mención al proyecto de reorganización de la justicia federal. Incluso, hace más de dos meses tiene media sanción pero el oficialismo no logra los votos para avanzar. También dijo que era "para que la vicepresidenta se pueda vengar de la Justicia, del campo, de quienes no se arrodillan frente a ella".

"Tengan cuidado porque la rebelión fiscal no va a tardar en suceder", advirtió Jorge Enríquez (UCR), con un tono amenazante, invitando a la evasión impositiva desde el Congreso de la Nación. En tanto, sanjuanino Eduardo Cáceres (PRO) en alegato a la meritocracia dijo que al país lo sacan adelante "las mentes brillantes de los emprendedores y la saca la Argentina de los Pumas, la Argentina de bien", en referencia a la Selección nacional de rugby.

Pero la sesión también dejó en evidencia que el oficialismo avanzará en su agenda con el apoyo de los bloques menores, sin esperar un aval de Juntos por el Cambio. En la Cámara baja, el oficialismo es la primera minoría y necesita doce votos para alcanzar la mayoría simple de 129. Así, el apoyo que recibió de 9 de los 11 lavagnista y de los seis del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, le dio a Máximo Kirchner la confianza para avanzar con este proyecto que estaba listo para ser tratado hace más de un mes, pero quedó cajoneado.

A diferencia de otros temas importantes, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), se enteró que iba a tratarse el Aporte Extraordinario a la par que la prensa. Ni Sergio Massa, ni Máximo Kirchner lo llamaron para ponerlo en tema. Los acuerdos vinieron por otro lado: los gobernadores. Incluso, Gerardo Morales, el único peso pesado de la coalición opositora que se manifestó a favor de la medida, dio órdenes expresas los dos diputados radicales de su distrito de que acompañaran al oficialismo. Así, Gabriel Burgos y Jorge Rizzotti votaron a favor, en contra mano del resto del interbloque.

Los mismo pasó con Misiones luego de que se incluyera en el Presupuesto 2021 una zona franca donde se pagan menos derechos de importación y exportación de productos tecnológicos. Los tres diputados del Frente de la Concordia Misionero, que responden directamente al gobernador Oscar Herrera Ahuad, también acompañaron el presupuesto y el Aporte Extraordinario. El otro mandatario provincial que se alineó con el Gobierno para las leyes económicas es Juan "Gringo" Schiaretti. Los cuatro diputados que siguen linealmente sus órdenes votaron a favor de la ley de leyes y del Aporte Extraordinario, salvo Alejandra Vigo, que en esta última votación estuvo ausente "porque no se sentía del todo bien", explicaron fuentes cercanas al bloque.


Jueves, 19 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar