Domingo  27 de Abril del 2025
  
UN QUIEBRE EN LAS PRACTICAS MAS ARRAIGADAS DE LOS SERVICIOS

Cristina Caamaño resolvió que el personal de la AFI que no esté abocado a tareas de inteligencia use su nombre real

La Agencia Federal de Inteligencia está divida en tres grandes secretarías: la de Planificación de Inteligencia Nacional, la de Producción de Inteligencia y la Secretaría de Apoyo. Sólo conservarán los alias quienes trabajen bajo el área de Producción y quienes se desempeñen en la dirección de Seguridad y Custodia.




El personal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que no esté abocado a tareas de inteligencia empezará a usar su nombre real. La decisión de la interventora Cristina Caamaño marca un quiebre en una de las prácticas más arraigadas de los servicios de inteligencia, que siempre escondió las identidades de todos sus empleados detrás de un alias.

Durante décadas, quien entraba a la AFI recibía un nombre supuesto que lo acompañaba durante toda su carrera. Con ese nombre ficticio cobraba por una de las ventanillas de la AFI y firmaba los documentos que debiera producir. Esa tradición incluía a personal administrativo o de maestranza, que no tenía ninguna función de inteligencia propiamente dicha y contribuía a una lógica opaca del secreto que regía todas las relaciones dentro de la Agencia. En la práctica, el alias significaba una apuesta por la impunidad.


Una de las causas en trámite sobre la inteligencia ilegal en el macrismo, la del espionaje contra Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria, muestra cómo el alias servía para firmar documentos, que según la justicia son falsos y se redactaron para justificar la vigilancia sobre la entonces expresidenta bajo el argumento de una supuesta amenaza anarquista en el marco de la cumbre del G20. Por ejemplo, todos sabían dentro de la AFI quién era Alan Ruiz, pero él firmó textos justificando el espionaje con su alias, "Augusto Rovero".

Al llegar, Caamaño dispuso una reestructuración de la Agencia, que incluyó la desaparición de la figura del subdirector y la división de la exSIDE en tres grandes secretarías: la de Producción de Inteligencia Nacional, la de Planificación de Inteligencia Nacional y la de Administración y Apoyo. De esas tres secretarías, sólo conservarán los nombres supuestos quienes se desempeñen en Producción de Inteligencia Nacional y en la dirección de Seguridad y Custodia, que depende de Administración y Apoyo.

Según la resolución 1471 firmada por Caamaño, no podrán tener ningún nombre supuesto o identidad reservada tampoco el personal afectado directamente a la Dirección General, a la Dirección de Comunicación e Información Pública, a la Dirección de Asuntos Internos, a la Unidad de Auditoría Interna, al Gabinete de Asesores y a la Escuela Nacional de Inteligencia. De acuerdo con estimaciones de la intervención, son 500 personas las que dejarán de tener un alias, lo que representa aproximadamente una tercera parte del personal de la Agencia.

La decisión representa un cimbronazo dentro de la Agencia, especialmente para los sectores más vinculados a la tradición histórica de los servicios y retoma los lineamientos del decreto 1311 de 2015. Ese decreto quedó invalidado antes de que Mauricio Macri cumpliera los seis meses en el gobierno, cuando firmó el 656 de 2016, que sumió toda la actividad de la AFI dentro de la lógica del más absoluto secreto. Según la resolución de la interventora, ese decreto fue “utilizado con arbitrariedad para eludir las normativas vigentes en relación a la gestión del personal y ejecución transparente del presupuesto”.


El decreto 1311 contempla tres tipos de personal dentro de la Agencia: el de inteligencia, el de seguridad y el de apoyo. Para el personal de inteligencia rige el secreto. Mientras que el personal de seguridad tiene un régimen similar, pero puede ser exceptuado. Los que realizan apoyo a esas tareas tienen un régimen público. El personal del escalafón de inteligencia es aquel que se dedica a la recolección de información, a la gestión de información y a su posterior análisis.

La interventora está trabajando en un proyecto de ley que recoja las reformas que ha venido realizando en la Agencia desde su designación -- particularmente las que estuvieron vinculadas a la ruptura del vínculo entre los servicios y el Poder Judicial así como la reducción de los fondos reservados. Caamaño ya recibió un dictamen por parte de los expertos que integran el consejo consultivo de la AFI, que deberá servir como insumo a la propuesta que le presentará en las próximas semanas al Presidente Alberto Fernández. Durante su presentación ante la Bicameral de Inteligencia, Caamaño anunció que probablemente haya un nuevo proyecto de ley de inteligencia para antes de fin de año.


Miércoles, 4 de noviembre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar