Miércoles  23 de Abril del 2025
  
LA JUSTICIA DEJO SIN EFECTO LA POLEMICA ORDEN DE DETENCION

Evo Morales tendría su esperado regreso a Bolivia el 11 de noviembre

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, adelantó que podría regresar a su país el próximo 11 de noviembre, fecha sugerida por distintas organizaciones de base. De esta forma Morales se perdería la toma de posesión del mandatario electo, Luis Arce, prevista para el 8 del próximo mes.



El presidente derrocado por un golpe de Estado descartó cualquier participación en el gabinete de Arce y aseguró que a partir de su llegada al país se dedicará a la actividad sindical y a la piscicultura.

Sobre un viaje relámpago que efectuó el pasado fin de semana a Venezuela, Morales señaló que forma parte de una rutina habitual, aunque en esta ocasión viajó "fundamentalmente por el tema de las elecciones". En el día en que cumplió 61 años, la justicia boliviana dejó sin efecto una polémica orden de detención por supuestos delitos de terrorismo. Todo el expediente judicial está montado sobre unos audios filtrados en los que, según Jeanine Áñez y su gabinete, Morales coordinaba bloqueos de caminos desde México, el primer país que lo recibió tras el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019.

"Hay compañeros que me piden que vaya a la posesión y estoy muy agradecido. El hermano presidente Alberto Fernández, tan solidario, tan humano, me ha ofrecido llevarme a Bolivia. Tengo invitación a la ceremonia. Todavía los movimientos sociales están debatiendo. Van a decidir ellos", aseguró Morales en torno a la asunción del presidente electo, Luis Arce.

"La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia está reunida, consultando cuándo vuelvo. Me piden que yo vuelva el día 11 de noviembre, porque yo salí un 11 de noviembre. Es muy simbólico", indicó en diálogo con la agencia de noticias Sputnik. Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba también quieren que vuelva en esa fecha.

El mandatario derrocado por un golpe de Estado dijo que mantiene conversaciones con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, para recuperar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). "No pierdan la esperanza de que vamos a volver a los tiempos de (los expresidentes) Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva y Rafael Correa", advirtió.

Éste fue uno de los asuntos que Morales conversó con Maduro en una breve visita al territorio venezolano. "Sí, viajé el 23 de octubre a la noche y el 24 de octubre a la noche retorné. Tuve un encuentro con el presidente de Venezuela", confirmó el exmandatario. Durante su estadía, el expresidente recibió "muchas felicitaciones" y percibió la "expectación" que causó el resultado de las elecciones.


Sobre sus planes una vez que regrese a su país, Morales reiteró que no será funcionario en el nuevo gobierno que encabezará Arce tras su abultada victoria en primera vuelta sobre Carlos Mesa. "Seguiré de dirigente sindical hasta cuando me lo permitan. En lo personal, voy a dedicarme a la agricultura. Estoy haciendo talleres por teléfono para tener piscinas de crianza de pescado. Está muy de moda el tambaquí", apuntó.


Martes, 27 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar