Lunes  28 de Abril del 2025
  

DOCUMENTAL

María Marta García Belsunce: Netflix hará una serie sobre el crimen

Netflix anunció el estreno de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, una serie documental original argentina sobre uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años en Argentina y que verá la luz el próximo 5 de noviembre.





Resultado de un "exhaustivo" trabajo de investigación, con la participación de los principales protagonistas del caso, la serie tratará de aclarar, en cuatro capítulos de unos 47 minutos cada uno, los pormenores de un crimen que a día de hoy sigue siendo un enigma.

El 27 de octubre del 2002, María Marta García Belsunce, una socióloga perteneciente a la alta sociedad argentina, fue hallada muerta en la bañera de su casa, ubicada en una urbanización cerrada de la localidad bonaerense de Pilar.


Después de ser enterrada debido a un "accidente doméstico fatal", una autopsia reveló que, en realidad, la fractura que tenía la víctima en la cabeza se produjo por cinco disparos de un arma, momento a partir del cual el caso cobró una enorme relevancia mediática.

De hecho, el principal sospechoso de esta muerte fue su marido, Carlos Carrascosa, quien participa en la serie documental como uno de los testimonios más relevantes sobre este caso.

Maria Marta Garcia Belsunce y Carlos Carrascosa

El director del proyecto, Alejandro Hartmann, reconoció que "fue todo un desafío" llevar a cabo este trabajo, que cuenta, en su opinión, "con gran respeto por los hechos".

"El caso tiene muchas aristas y posiciones encontradas. Nosotros mismos nos vimos muchas veces en medio de esos dilemas, pero nuestra invitación como documentalistas a los diferentes involucrados fue honesta: queremos darles la palabra. Y creo que eso es lo que permitió que por primera vez se trate el caso Belsunce con gran diversidad de miradas y materiales", aseveró el cineasta a EFE.

La serie cuenta, además, con la producción ejecutiva de Vanessa Ragone, quien ya ganó el Oscar por El secreto de sus ojos (2009). "Todas las partes han hablado o han tenido la oportunidad de participar, hemos contactado al 95% de los involucrados directos en el caso", explica la showrunner de la serie.

Producida por Haddock Films, la docu-serie mostrará material nunca antes difundido y el testimonio Carlos Carrascosa, viudo de María Marta, que fue condenado y luego absuelto por el crimen; el fiscal Diego Molina Pico y familiares como Irene Hurtig, John Hurtig y Horacio García Belsunce.

Esta no es la primera vez que Netflix indaga en un crimen mediático de Argentina: ya a comienzos de este año estrenó la serie documental El fiscal, la presidenta y el espía, sobre la polémica muerte del fiscal Alberto Nisman hace cinco años.

El caso María Marta García Belsunce
Caso García Belsunce: la socióloga fue hallada sin vida en la bañera de su casa del barrio cerrado Carmel, ubicado en Pilar, Buenos Aires, el 27 de octubre de 2002. Inicialmente, se creyó que la muerte había sido causada por un accidente doméstico, pero un mes y medio más tarde se descubrió que había sido asesinada de 5 disparos en la cabeza.

Al efectuarse el informe médico sobre el deceso de María Marta García Belsunce no se veían los disparos de bala que presentaba en la cabeza, y se atribuyó su muerte a un resbalón en la bañera y posterior golpe en la sien con el grifo de la misma, lo que la desmayó y le produjo asfixia por inmersión.

Carmel

Un mes más tarde, se ordenó exhumar el cadáver y allí los médicos forenses descubrieron que la fractura de cráneo que tenía la víctima había sido producida por cinco disparos de un arma calibre 32. Los forenses inicialmente vieron una sola herida, con hundimiento y fractura de cráneo, compatible con el golpe contra el grifo, pero al abrir el cráneo descubrieron dentro del mismo cinco proyectiles.

Juan Hurtig (medio hermano de María Marta) se presentó en la fiscalía y declaró haber tirado al inodoro​ un elemento extraño y que definió como "pituto". Ese elemento era un sexto proyectil que había rozado a María Marta.

En enero de 2003, el Fiscal Molina Pico imputó por "encubrimiento agravado" al hermano, Horacio García Belsunce; el viudo Carrascosa; el cuñado Guillermo Bártoli; el padrastro Constantino Hurtig; el medio hermano Juan Hurtig; la masajista Beatriz Michelini; el vecino Sergio Binello; y el médico Gauvry Gordon. A partir de estos acontecimientos, el caso cobró una trascendencia pública sin precedentes en la historia del periodismo argentino.

Tras atravesar varios procesos legales, en diciembre de 2016 -luego de que en 2012 la justicia ratificara su condena a prisión perpetua-, la corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires absolvió a Carlos Carrascosa,14 años después del homicidio de Garcia Belsunce.



Viernes, 2 de octubre de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar