Lunes  28 de Abril del 2025
  
EL MINISTRO DE TURISMO APUESTA A LA TEMPORADA DE VERANO PARA LA RECUPERACION DEL SECTOR

Para Matías Lammens, en octubre podrían habilitarse los vuelos de cabotaje

“Es difícil poner fecha, nuestra expectativa es que para octubre podamos volver a volar (dentro del país)”, aseguró este domingo el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, luego de que la cartera de Transporte decidiera dar marcha atrás con el regreso de la actividad aerocomercial, que estaba prevista para septiembre.





Si "todo va bien", adelantó Lammens en una entrevista con CNN Radio, la idea es que para "octubre o antes de fin de año se puedan hacer vuelos de cabotaje". La intención, indicó, es que el regreso "sea lo antes posible" si la situación epidemiológica lo permite, motivo por el cual ya están trabajando en conjunto con los ministerios de Salud y Transporte.

De acuerdo a la resolución de abril de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las compañías aéreas estarían habilitadas a vender y programar vuelos regulares a partir de septiembre. La evolución de la pandemia en el país, sin embargo, puso en pausa aquellos planes y el ministro de Transporte, Mario Meoni, dispuso un plazo de 60 días luego del cual podría reactivarse la actividad de los vuelos comerciales regulares.

Para Lammens, por el contrario, la espera podría ser un poco más corta: “Si algo hemos aprendido en estos meses es que el virus es dinámico y es difícil hablar de plazos. Si todo sigue como hasta ahora, creemos que más temprano que tarde vamos a tener los vuelos de cabotaje”, dijo.

Respecto al riesgo que podría acarrear el aglomeramiento de gente dentro de los aviones, el funcionario recordó que “Aerolíneas tiene vuelos a Miami y Madrid" y "Air France también ya está operando en el país". Con esas experiencias, aseguró Lammens, "comprobamos que no existe ningún riesgo de contagio arriba del avión, por lo que estamos trabajando para empezar a liberar el transporte aéreo”.

El ministro también se mostró optimista sobre la temporada de verano en la Costa Atlántica. “El verano no va a ser tan diferente a lo que ya estamos acostumbrados. No vamos a ver aglomeraciones en playas ni teatros. Estamos trabajando para que haya temporada de verano y estamos convencidos de que la va a ver ya que los protocolos fueron unificados y las 24 jurisdicciones adhirieron al proyecto federal”, celebró.

Sobre las medidas que anunció el intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, "que dijo que les va a exigir un hisopado a todos los ingresen", opinó Lammens, "se armó mucho revuelo. Pero yo creo que eso va a depender de cómo evolucione la pandemia. De acá a diciembre creo vamos a estar mejor”.

En ese sentido, aclaró que “cada jurisdicción puede exigir lo que le parezca correspondiente”, aunque insistió en que “no hace falta hisopar a los asintomáticos, que es lo que indica el Ministerio de Salud de la Nación”.

El turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia. Para hacer frente a la crisis que vive el sector, el Ministerio que conduce Lammens lanzó varias medidas. La de mayor impacto, creen en la cartera, es la que se propone devolver a los turistas el 50% del dinero que gasten hasta el 31 de diciembre de este año en la compra de paquetes turísticos, dinero que deberá ser gastado el año que viene en la compra de otros servicios turísticos dentro del país.



Lunes, 31 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar