Lunes  28 de Abril del 2025
  
LA SENADORA DIJO QUE ES UNA "LASTIMA" QUE JUNTOS POR EL CAMBIO SE OPONGA

Ángeles Sacnun: "Vamos a introducir reformas, pero manteniendo lo estructural del proyecto"

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta habló de los cambios que se introdujeron al texto, dijo que la semana próxima podría llegar a tener media sanción y se refirió al episodio de la gigantografía que el macrista Esteban Bullrich deja para cuando no quiere sesionar.




"La verdad es que lo pude ver luego porque estaba en varias cosas. Lo vi después, cuando lo reprodujeron los medios. Son detallistas, ustedes...", se rió la senadora María de los Ángeles Sacnun, presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, consultada en el programa #Caimialaseis que se emite por AM 750 sobre la gigantografía de sí mismo que el senador Esteban Bullrich tiene lista para cuando quiere hacer otra cosa en vez de participar del debate remoto y que no se note. Lástima que ayer se notó y ya lo sabe todo el país. Puede fallar.

Respecto del dictamen aprobado, la legisladora dijo que “fue una tarea enorme la que se llevó adelante en el plenario de comisiones. Hubo 6 rees por las que pasaron 50 expositores de las más variadas posiciones”.

Sacnun cree que hacia fin de mes el proyecto va a tener media sanción del Senado, probablemente la semana que viene, y le pareció "una lástima" que Juntos por el Cambio no apoye un proyecto que le parece "muy bueno".

"He escuchado decir que esto no tiene que ver con lo que les pasa cotidianamente a los ciudadanos de a pie. El lavado de activos, la trata de personas, el narcotráfico, todos delitos federales ¿no impactan en la vida de los argentinos? Impactan tanto que incluso desde un punto de vista economicista, el lavado sustrae al Estado de recursos que se pueden usar para salud, educación y vivienda y eso no lo está diciendo nadie", analizó.

La senadora confirmó en cuanto a los cambios que se van a introducir que los sorteos de las causas van a ser grabados para que sean más transparentes y que van a incorporar un párrafo en uno de los artículos para que las causas que están en trámite por delitos de lesa humanidad se mantengan en a órbita de los jueces naturales y de las secretarías que las están llevando para evitar dilaciones. "La Argentina tiene compromisos internacionales para seguir manteniendo el estándar en materia de derechos humanos que hay que respetar", dijo.



Viernes, 21 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar