Lunes  28 de Abril del 2025
  
BOLETIN OFICIAL

Crean un Gabinete Nacional para incorporar políticas de género

El Gobierno creó el Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género con el fin de garantizar la incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas públicas nacionales. El Decreto 680/2020 , publicado en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.




Según indica la norma, el Gabinete -que dependerá de la Jefatura de Gabinete- tendrá entre sus funciones la de consensuar acciones para la incorporación de la perspectiva de género tanto en el componente presupuestario como de gestión y ejecución.

Asimismo articulará estrategias conjuntas para el monitoreo del cumplimiento de los programas, a través de indicadores aplicables al conjunto de los ministerios; así como las estrategias y acciones de capacitación y especialización de los recursos humanos necesarios para asegurar la transversalización de la perspectiva de género.

El organismo estará presidido por el jefe de Gabinete de Ministros e integrado por los titulares de la totalidad de los ministerios y de la Administración Nacional de la Seguridad Social, del la Agencia Nacional de Discapacidad, y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El Gabinete se reunirá periódicamente, al menos una vez cada seis meses y podrá requerir la intervención, permanente o transitoria, de otros organismos.

Será asistido por una Mesa de Coordinación cuyas funciones serán: coordinar el trabajo operativo, articular con cada ministerio el plan de trabajo correspondiente, brindar asistencia técnica y capacitación, consolidar los documentos que surjan del trabajo del Gabinete, sugerir temas o acciones a implementar, atender los requerimientos que demande el funcionamiento y realizar el seguimiento de los avances en materia de transversalización de la perspectiva de género.

La Mesa de Coordinación contará con un secretario/a administrativo/a que será designado/a por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

En tanto, cada integrante del Gabinete deberá designar un o una representante titular y un o una representante suplente, de rango no inferior a director o directora nacional o equivalente, cuya función será colaborar en el cumplimiento de las funciones de la Mesa de Coordinación. Las y los representantes deberán reunirse junto con la Mesa de Coordinación periódicamente, al menos una vez por mes, establece la norma.

El jefe de Gabinete podrá invitar a expertos y a representantes de sectores con injerencia en la materia de los distintos sectores de la sociedad civil y de los poderes del Estado Nacional, Provincial, Municipal y de la Ciudad.


Martes, 18 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar