Lunes  28 de Abril del 2025
  
FELIPE SOLA EN LA REUNION DE LA CELAC Y EL COMBATE A LA COVID-19

Coronavirus: "La vacuna es ejemplo de solidaridad e integración"

Los gobiernos de la Argentina y México presentaron en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) los detalles de la producción conjunta de la vacuna contra el coronavirus. La reunión fue por videoconferencia y tuvo como protagonista principal al acuerdo que permitió que ambos países latinoamericanos participen en la producción de la vacuna que se prevé que estará lista durante el primer semestre de 2021.



En el encuentro, el canciller Felipe Solá aseguró que el trabajo entre ambos países es "un ejemplo de solidaridad e integración".

Durante su participación, Solá estuvo acompañado del ministro de Salud, Ginés González García; el Secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti y el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves. En esa teleconferenci aseguró que "la vacuna contra el covid-19 demuestra que la integración de América Latina no solo consiste en unidad política para cuestionar aspectos ideológicos, y tampoco es solo comercio, sino una forma de concebirnos para responder a las demandas de nuestras sociedades”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, que ejerce la presidencia pro-tempore de la Celac, fue quien abrió las sesiones destacando que “las negociaciones fueron favorables a América Latina en precio y en velocidad porque estamos trabajando juntos, que es la única vía para hacer las cosas mejor”.

El proyecto de la vacuna está encabezado y dirigido por la empresa farmacéutica sueco-británica AstraZeneca y Argentina estará a cargo de la producción, mientras que en México será envasada. Las empresas que participan de ambas naciones son Grupo Insud (Argentina) y Laboratorio Liomont (México). El Laboratorio AstraZeneca ha firmado un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica con excepción de Brasil que ya llegó a un acuerdo propio. Las vacunas estarán disponibles para el primer semestre de 2021 y serán distribuidas equitativamente entre los países que así lo demanden.

Cuando las dosis lleguen a manos del Estado, el presidente y el ministro de Salud ya anunciaron que los primeros en recibirlas serán los sectores de riesgo como los mayores de 65 años y quienes tengan enfermedades prevalentes, además de los trabajadores esenciales como el personal de Salud y de Seguridad.

“Formamos científicos, desarrollamos tecnología, estamos haciendo transferencia de tecnología, es un ejemplo de cooperación entre lo público y privado, integramos a dos países y extendemos esa integración a toda América Latina y el Caribe”, señaló el canciller Solá durante la reunión virtual. “Ahora hay horizonte y ya con mayor certeza podemos planificar la economía y puede haber proyectos de vida y proyectos en las relaciones entre países latinoamericanos", añadió.

Además, en el marco del liderazgo de México y la Argentina, Solá recordó que la Celac planteó la cuestión sanitaria a principios de enero de este año y que luego hizo rees con China y con el Reino Unido.


En ese sentido, el canciller citó al Presidente Alberto Fernández cuando en marzo ante el G-20 dijo que "nadie se salva solo, nos salvamos en conjunto" y propuso un Fondo Global de Emergencia Humanitaria para enfrentar la pandemia. "No estamos lejos de esa propuesta en este momento", indicó.

En tanto, el canciller mexicano Ebrard resaltó que “América Latina y el Caribe se distinguen por su histórica fraternidad, solidaridad y amistad mutua. Esta pandemia afecta a todos, sin importar postura política o ideología. Es un desafío que exige a la región poner a un lado las diferencias y trabajar por un interés común, por el bien de nuestras naciones”.

De la reunión virtual de la Celac participaron cancilleres y funcionarios de México, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Cuba.


Martes, 18 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar