Lunes  28 de Abril del 2025
  
EL DIRECTOR ASEGURO QUE LOS CONVENIO FIRMADOS POR EL EXPRESIDENTE "NO TIENEN NADA QUE VER" CON EL LOGRO ARGENTINO

La empresa mAbxience desmintió la campaña a favor de Macri por la vacuna contra el coronavirus

Los seguidores del expresidente Mauricio Macri se hicieron presentes en las redes luego de que Alberto Fernández anunciara que Argentina va a producir la vacuna de Oxford contra el coronavirus. A través del hashtag "Gracias Macri", que en la tarde de este jueves seguía siendo tendencia, los usuarios de Twitter destacaron como fundamental en esta misión los convenios firmados por el gobierno anterior con el laboratorio AstraZeneca (AZ).



Los mensajes desplegados en las redes hicieron mención a dos hechos ocurridos durante el gobierno de Cambiemos. Primero se refirieron a un acuerdo firmado por AstraZeneca y la Secretaria de Ciencia y Tecnología, con el Conicet, a través del cual el laboratorio haría una inversión de U$S 80 millones para lanzar una filial local como hub de investigación. Por otro lado, también se difundió un convenio con la Secretaría de Salud, con el fin de brindar recíprocamente colaboración para el desarrollo de actividades y acciones de la denominada Medicina de Precisión, tanto a nivel nacional, como regional.

Ambas medidas hacen alusión a dos áreas que bajaron del rango de Ministerio a Secretaría durante el gobierno de Mauricio Macri, quien en el medio de la pandemia viajó a Europa con su familia por su cargo en la Fundación FIFA .

La empresa mAbxience desmintió la campaña a favor de Macri
Mauricio Seigelchifer, director científico de mAbxience, negó rotundamente la incidencia de los convenios celebrados por el gobierno anterior, en el marco de la producción de la vacuna en el país.

Al ser consultado por el tema en FM Futurock, el científico explicó que lo sucedido "no tiene nada que ver porque ninguna instalación de AstraZeneca va a participar de la fabricación en Argentina".

Y agregó: "Es una inversión de la accionista principal de MAbxience, que es el doctor Hugo Sigman, del Grupo Insud, que hizo esta planta donde se va a producir la vacuna. Nada que ver con una decisión previa o una acción previa de AstraZeneca por ningún Gobierno previo".

Respuestas al "Gracias Macri"
La campaña difundida en Twitter por los seguidores del expresidente también desperto las críticas y los chistes por parte de muchos de los usuarios de las redes. El propio científico Ernesto Resnik salió a aclarar la información.



Viernes, 14 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar