Jueves  24 de Abril del 2025
  
BOMBA ATOMICA

Los sobrevivientes de Hiroshima pidieron el fin de los proyectos nucleares

Sobrevivientes del ataque nuclear contra Hiroshima le exigieron a los líderes mundiales que pongan fin a sus proyectos nucleares, al conmemorarse el 75º aniversario del ataque estadounidense contra la ciudad nipona, que dejó un saldo de 140 mil muertos.



La reunión tuvo lugar frente al monumento en forma de cúpula que guarda restos de los daños provocados por la bomba. En concreto, los sobrevivientes llamaron al mundo y al gobierno japonés a firmar el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, aprobado hace tres años por las Naciones Unidas (ONU) y del que Japón se mantiene al margen. El aumento de los casos de coronavirus en el país asiático se tradujo en una baja participación y, a diferencia de otros años, no hubo presencias internacionales.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, recordó que los pronósticos que se hicieron ese 6 de agosto de 1945, tres días antes de que Estados Unidos lanzara la segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki, afortunadamente no se cumplieron. "Se rumoreaba en ese momento que nada crecería aquí durante 75 años. Sin embargo, Hiroshima se recuperó y se convirtió en un símbolo de la paz", sostuvo Matsui sobre el ataque estadounidense que provocó unos 140 mil muertos en el mismo día y en fechas posteriores.

En su discurso ante Shinzo Abe, el primer ministro nipón, Matsui rogó al gobierno que "firme, ratifique y sea parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares". Ese acuerdo, aprobado en la ONU el 7 de julio de 2017 por 122 estados miembros necesita ser ratificado por al menos 50 naciones y hasta ahora solo 40 lo hicieron, entre ellas ninguna de las potencias nucleares.

"La sociedad civil debe rechazar el nacionalismo y unirse en contra de todas las amenazas", dijo Matsui en la tradicional ceremonia en el Parque de la Paz, erigido sobre la 'zona cero' del ataque estadounidense. "La gente de todo el mundo debe unirse para conseguir la abolición de las armas nucleares y lograr una paz duradera", reclamó. Matsui advirtió además sobre la carrera armamentística, también nuclear, que se reaviva con las nuevas dinámicas de poder en el tablero internacional, marcadas por la rivalidad entre Estados Unidos y China.

Como cada año, se guardó un minuto de silencio a las 8.15, exactamente la misma hora en la que "Little Boy", apodo que los científicos estadounidense dieron a esta bomba nuclear, cayó sobre Hiroshima causando la muerte instantánea de 70 mil personas, hiriendo a otras decenas de miles y arrasando por completo el lugar. Con la bomba nuclear sobre Nagasaki murieron inmediatamente otras 39 mil personas. Sin embargo, se calcula que en 1950 habían fallecido 340 mil por las dos bombas nucleares, sobre todo por enfermedades causadas por la exposición a la radiación ionizante.


En un mensaje posterior, Abe evitó en todo momento hablar del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, pero dijo que, como viene repitiendo periódicamente, su país luchará "con tenacidad" para conseguir un mundo libre de armas nucleares. Cada país debe "eliminar el sentimiento de desconfianza hacia los otros mediante una implicación mutua y el diálogo", planteó el jefe de gobierno.

El Comité Internacional de la Cruz Roja había advertido esta semana que, si se volviera a producir un ataque nuclear, las consecuencias serían tan devastadoras que ninguna respuesta humanitaria sería suficiente para mitigarlas. "La comunidad internacional no tiene la capacidad de ayudar a todos los que lo necesitarían", afirmó la organización, que estima que actualmente hay más de 14 mil bombas nucleares en todo el mundo, algunas de las cuales tienen un poder "decenas de veces más grande" que las lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki.


Viernes, 7 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar