Sábado  1 de Junio del 2024
  
SOCIEDAD

Jubilaciones: a cuánto subirán desde abril y qué pasará con el bono

El Gobierno confirmó que aumentará las jubilaciones a través de un DNU, ante la imposibilidad de resolver la cuestión "mediante el tratamiento legislativo". ¿Cómo quedarán los montos?



Las jubilaciones comenzarán a subir desde abril, según anticipó Ámbito, por la decisión del Gobierno de implementar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que mejore esos ingresos. La nueva fórmula aplicará aumentos mensuales atados al índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según se especifica en el Decreto 274/2024 publicado en Boletín Oficial este lunes, la actualización se hará mensualmente de acuerdo a la inflación publicada por el INDEC y se aclara que, en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.

Seguir Leyendo:
Paro de colectivos: Ersa evalúa habilitar un servicio de emergencia
Por la inflación, cambian hábitos de consumo: las 4 claves sobre cómo cuidan su dinero los argentinos
Jubilaciones: Gobierno aumenta haberes por DNU
“La primera actualización en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del presente se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”, dice el artículo 2 del DNU firmado por Javier Milei y su Gabinete.

Entonces hasta junio se mantendrá la fórmula actual y mientras tanto el Gobierno dispondrá “adelantos” que serán a cuenta, cuyos montos no fueron precisados. La cuenta de la red social X (ex Twitter) de la Oficina del Presidente había anunciado en un comunicado que los jubilados cobrarían el nuevo índice atado a la inflación desde abril.



Jubilaciones: a cuánto subirán los de haberes desde abril
En ese marco, las jubilaciones y pensiones tendrían en abril un aumento del 18% para quienes cobran los haberes mínimos y del 27,35% para el resto.

Esta suba se compone del 12,5% asignado por el Gobierno como compensación por la pérdida de diciembre-enero, sumado al 13,2% que arrojó la inflación de febrero. Cabe aclarar que la suba no se aplicaría sobre el bono de hasta $70.000 que cobrarán las jubilaciones de haberes mínimos.

Se aplicaría, sin más, el último dato publicado del Índice de Precios al Consumidor que da a conocer cada mitad de mes el INDEC. Por ejemplo, como el ente estadístico publica los datos de inflación de febrero a mitad de marzo, para el haber de abril debería aplicarse ese guarismo, que fue del 13,2 por ciento. Así, con cada mensualidad, se aplicaría la inflación del antepenúltimo mes o, lo que es lo mismo, el último dato oficial.



¿Cuánto cobrarán jubilados y pensionados desde abril 2024?
Actualmente, el haber mínimo es de $134.445 más $ 70.000 del bono (un total de $ 204.445). A partir de abril, la jubilación mínima pasaría a $ 171.215.

De esa manera, en abril, si al haber mínimo que pasará a ser de $171.215 más los $70.000 del bono, sumaría $241.225. Dicha cifra representa un incremento del 18%.

Sobre los 7,4 millones de jubilados y pensionados, quienes cobrarán los haberes mínimos con bonos poco más de 5 millones.

En lugar de integrar el bono al haber corriente, con esta decisión el Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional.



De este modo, con los cambios en la fórmula previsional vía DNU del Gobierno, los haberes quedarán de la siguiente forma:

A partir de abril, el aumento de las jubilaciones será mensual por IPC. Con la anterior fórmula, los incrementos se realizaban de manera trimestral.
Esta nueva fórmula, en un contexto de desaceleración inflacionaria, implica una mejora constante para los jubilados.
En lo que va del año el aumento acumulado es de 62%: 27,2% en marzo; 13,2% en abril y 12,5% por única vez.
¿Cómo va impactar el DNU en las jubilaciones?
El DNU modificará parte del Decreto N° 268/2024 publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial, por el que el Gobierno prorrogó para el mes de abril el bono de $70.000 que se había cobrado en marzo junto con el tope para cobrarlo. Ese decreto estableció que el bono se aplicaría para las jubilaciones de hasta $204.445 mensuales.

Así, si no se modifica ese tope, el bono para los haberes mínimos en lugar de $70.000, sería de apenas $33.230 (tope del $204.445 menos los $ 171.215 del nuevo haber mínimo) y esos jubilados no tendrían ningún incremento en abril.

En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos sería del 50% y del 62% para el resto, frente a una inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en marzo más 10% en abril).

Por la pérdida que tuvieron los jubilados frente a la inflación en diciembre y primeros meses de 2024 que el aumento de marzo (27,18%) no llegó a cubrir, el incremento de los haberes debería ascender al 25% en abril y sumar la inflación de febrero (13,2%), es decir, un aumento del 41,5%, incluyendo al bono.


Lunes, 25 de marzo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
COPA SUDAMERICANA
Boca goleó 4-0 a Potosí pero deberá jugar los 16vos de final
El Xeneize hizo su trabajo cómo local pero el triunfo de Fortaleza lo obliga a cruzarse en 16vos con un tercero de la Copa Libertadores.
TENIS
Histórica derrota de Nadal en Roland Garros: perdió ante Zverev
El tenista español cayó frente al alemán, cuarto preclasificado, por 6-3, 7-6 (5) y 6-3 en lo que pudo haber sido su última presentación en el Grand Slam de París que ganó en 14 ocasiones.
CEDIÓ AL PEDIDO DE LOS BANCOS
Pagos QR con tarjeta: Mercado Pago no cobrará comisión
Tras dos años de conflicto, la empresa de Marcos Galperín cerró un acuerdo con Modo, la billetera de los bancos, para que haya interoperabilidad en los pagos QR con tarjeta, tal como ya ocurre con las transferencias.
EXPOSICIÓN NACIONAL DE RAZAS
La Rural: se vendieron 13 mil cabezas de invernada
En el marco de las Nacionales edición Santander, el evento ganadero organizado con la fuerza de Expoagro con el apoyo del Gobierno de Corrientes, las firmas consignatarias UMC y Haciendas Villaguay realizaron el martes un remate televisado con más de 13 mil cabezas filmadas. Demanda firme y ágil colocación en todas las categorías, en el primero de los remates de invernada que tendrá la semana en la Sociedad Rural de Corrientes.
ANSES
Fechas confirmadas del aguinaldo para jubilados: cuándo se cobra
La Administración Nacional de Seguridad Social dio detalles acerca de cuándo depositará el aguinaldo.
MUNDO
Corea del Norte lanzó globos con basura y excremento a Corea del Sur
Según el Ejército surcoreano los arrojaron esta madrugada. Las autoridades le solicitaron a la población que permanezcan en sus casas y que no se acerquen a las bolsas que llegan atadas.
EL RELATO DE UN PASAJERO
Doce heridos en un vuelo de Qatar a Irlanda por turbulencias
Ocho pasajeros tuvieron que ser hospitalizados y otros cuatro fueron atendidos en el aeropuerto de Dublin. El incidente se produjo una semana después del caso fatal de Singapore Airlines.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar